¡Atención, la ley nos obliga a avisarle! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.
Acepto
Estudiar cocina y gastronomía no es solo estudiar una profesión, una salida laboral, es mucho mas, es estudiar un arte, el arte de los sentidos, sentir la satisfacción que otras personas se apasionen al degustar tus elaboraciones, emocionarles, eso es cocinar. La gastronomía es una profesión que requiere no sólo de una gran vocación, sino también de mucha disciplina y, por supuesto, también es necesario contar con un buen paladar todo gran cocinero debe primero amar la comida. En los últimos años el cocinero ha adquirido un valor importante en la sociedad y, a diferencia de épocas anteriores, hoy, quienes se dedican a esta profesión son respetados y admirados. Ser chef o cocinero ya no es un trabajo inferior, todo lo contrario es una profesión reconocida a nivel internacional, siendo uno de los sectores con un menor número de parados ya que la hostelería es uno de los principales motores de la economía española.
“Más contribuye a la felicidad del género humano la invención de una vianda nueva, que el descubrimiento de un astro” BRILLAT-
Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a continuación:
A) Determinar las necesidades para la producción en cocina a partir de la documentación recibida.
B) Recepcionar, almacenar y distribuir materias primas, en condiciones idóneas de almacenamiento y conservación, hasta el momento de su utilización.
C) Poner a punto el lugar de trabajo, preparando espacios, maquinaria, útiles y herramientas.
D) Ejecutar los procesos de preelaboración y/o regeneración que sea necesario aplicar a las diferentes materias primas, en función de sus características y la adecuación a sus posibles aplicaciones.
E) Ejecutar las elaboraciones culinarias, teniendo en cuenta la estandarización de los procesos, para su decoración/terminación o conservación. F) Realizar la decoración / terminación de las elaboraciones, según necesidades y protocolos establecidos, para su conservación o servicio.
G) Realizar el servicio de las elaboraciones, teniendo en cuenta necesidades, ámbito de la ejecución y protocolos establecidos.
H) Ejecutar los procesos de envasado y/o conservación para cada género o elaboración culinaria, aplicando los métodos apropiados y utilizando los equipos idóneos, para preservar su calidad y evitar riesgos alimentarios.
I) Aplicar los protocolos de seguridad laboral y ambiental, higiene y calidad durante todo el proceso productivo, para evitar daños en las personas y en el ambiente.
J) Cumplir con los objetivos de la producción, actuando conforme a los principios de responsabilidad y manteniendo unas relaciones profesionales adecuadas Con los miembros del equipo de trabajo
K) Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos, definidos dentro del ámbito de su competencia.
L) Mantener el espíritu de innovación, de mejora de los procesos de producción y de actualización de conocimientos en el ámbito de su trabajo M) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de las relaciones laborales, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.
N) Detectar y analizar oportunidades de empleo y autoempleo desarrollando una cultura emprendedora y adaptándose a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones.
Ñ) Establecer y administrar una pequeña empresa, realizando un análisis básico de viabilidad de productos, de planificación de la producción y de comercialización.
O) Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural, con una actitud crítica y responsable.
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE: TÉCNICO EN COCINA Y GASTRONOMÍA.
El alumnado que obtenga la titulación podrá acceder a los estudios de Bachillerato. O continuar otros estudios de Formación Profesional
Asignaturas MÓDULOS PROFESSIONALES
Primer curso:
Segundo curso: